Nuevo album DIÉGESIS
YANNICK CORRE

COMUNICADO DE PRENSA
De los Alpes a Sevilla.
Pocos son los guitarristas flamencos extranjeros que se han hecho un hueco en el mundo del flamenco de la capital andaluza. Yannick Corre es uno de ellos, y su trayectoria atípica no deja de sorprendernos. Después de una infancia marcada por el deporte de élite en los Alpes franceses, el esquí en concreto, y la música clásica (estudió piano desde los 4 años), este músico se apasiona por la guitarra flamenca. A los 20 años decide dejar el Mont-Blanc y sus glaciares por Sevilla y su olor a azahar. Quince años después, se encuentra trabajando en el gremio, tanto como guitarrista que como director musical, productor, arreglista o compositor.
Acaba de publicar un disco Diégesis que ya está dando mucho de qué hablar. En la portada del disco tenemos de fondo los picos alpinos, y la iglesia de su pueblo natal, y dentro del pecho del músico, una calle de Sevilla del barrio de Santa Cruz. Dos mundos, una historia.
La Diégesis, palabra procedente del griego antiguo, se refiere al mundo ficticio en el cual ocurre una historia contada por un narrador. A través de las diez composiciones que forman este disco, Yannick nos hace viajar en su universo sonoro desvelado por su guitarra.
El elenco de los músicos que están presentes en el disco es impresionante: tenemos al cantaor jerezano El Londro, al ganador de la lámpara minera «El Mati», a los percusionistas Paquito González, Fernando Maya y Cepillo, a los bajistas José Manuel Posadas «Popo», Juanfe Pérez, y Pablo Martín Caminero, Cello Femme y Rosa Escobar con las cuerdas, Jan Van Duikeren con la trompeta, José el Oruco, Juan Oruco, y Emilio Castañeda en los jaleos, y una colaboración muy especial, la del reconocido bailaor sevillano Andrés Marín. La mezcla del disco la hizo el productor y pianista Fidel Cordero, y el mastering el reconocido ingeniero de sonido Bori Alarcón, actual representante de Vicente Amigo y ganador de múltiples premios grammys.
El disco nos ofrece una gran variedad de estilos, tenemos dos bulerías, malagueña, abandolaos, rumba, bulería por soleá, soleá, tangos, taranta y zapateado. Pero la manera en qué se ha concebido el disco, el sonido, los arreglos, el cuidado hasta el máximo detalle, hace que se percibe el conjunto de piezas como una sola obra, ese universo sonoro propio del músico.
Recientemente, el guitarrista se mudó a Madrid, donde preparará la próxima gira de presentación del disco en 2023.
Fotos descargables HD
CONTACTO
info@yannickmusik.com